Page 26 - OR111
P. 26
C
M
K
111 En Portada ok.qxp:NewOR 26/02/21 15:12 Página 26
BAL 80% 40%
Y
M
Y
BAL
M+Y
S/D
C
Y
M
BAL
K
S/D
C
K
0
5%
4%
3%
2%
EN PORTADA K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1
Ante la pregunta de cuáles son los rasgos más lla-
mativos de los aceites de oliva Virgen Extra destacados
en la guía, Peñamil lanza un mensaje muy claro: “Están
representadas todas las zonas productoras de España y
su enorme riqueza varietal, con presencia de variedades
muy extendidas como la Picual, la Arbequina o la Hoji-
blanca pero también de otras más minoritarias, como la
Empeltre, la Grossal o la Pajarera. Me gustaría resaltar
que, entre los 100 mejores AOVE del planeta (mo novar-
ietales y coupages) a juicio del jurado de EVOOLEUM
Awards, el más prestigioso y completo del mundo, nada
menos que 26 catadores procedentes de una decena de
países, encontramos una significativa presencia de
AOVE procedentes de cooperativas, lo que de muestra el
gran esfuerzo que en términos de calidad se está lle-
vando a cabo desde el sector cooperativo español”.
La imagen de los aceites de oliva Virgen Extra espa-
ñoles en el mercado internacional ha mejorado sustan-
cialmente en las últimas décadas. Según Juan Peñami,l
este cambio se debe a varios factores: “En primer lugar,
el encomiable trabajo y esfuerzo de los productores es -
pañoles, que hace años entendieron que el de la calidad
y la búsqueda de la excelencia era el único camino posi-
ble. En segundo lugar, la inestimable ayuda de los chefs
españoles, los mejores prescriptores posibles del pro- tenido en ácidos grasos monoinsaturados, pero no las re flejen las bondades de los aceites de oliva para una
́
ducto estrella de la Dieta Mediterránea, junto con los bondades saludables adicionales que atesoran, como ali mentacion saludable”.
profesionales de la medicina, la cultura o el deporte”. su contenido en polifenoles, antioxidantes naturales”.
Desde el punto de vista del consumidor, ¿hay algún Desde la Interprofesional se entiende que “resulta El consumidor necesita saber más
́
́
elemento que permita al sector ser aún más atractivo? esencial la busqueda de un sistema que aporte mas in - Otro de los desafíos del sector olivarero español, según
́
Peñamil señala uno fundamental: la salud: “El consumi- formacion al consumidor sobre lo que come para ayu- explica Teresa Pérez, es saber comunicar y transmitir
dor está cada vez más preocupado por mantener hábi- dar a comer cada vez mejor, con una clara finalidad de información fiable y de calidad sobre este producto al
́
́
tos saludables y va calando el mensaje de que el aceite mejorar la salud de la poblacion. Pero el sistema a apli- consumidor: “Aunque somos lideres mundiales en cali-
́
́
de oliva Virgen Extra es la grasa vegetal más saludable car deberia estar basado en la totalidad de las eviden- dad, producción y comercializacion de aceites de oliva,
̃
́
del mundo. No lo digo yo, sino multitud de estudios cias cientificas. Abogamos por una normativa armoni- muchos espanoles desconocen casi todo de este ali-
científicos que todos los días nos hablan de las propie- zada a nivel europeo, con unas recomendaciones que mento único. Todo el mundo dice conocerlo, pero no
dades y cualidades de este alimento. Y también lo de - tanta gente es capaz de distinguir y definir las distintas
́
fienden los más reputados chefs del mundo, que no categorias comerciales que existen en el mercado: acei-
con ciben su cocina sin el Virgen Extra”. te de oliva Virgen Extra, virgen y aceite de oliva. Ése es
el verdadero problema. Nos creemos expertos, por ser
Nutriscore y la Unión Europea espanoles, pero muy poca gente es capaz de citar, por
̃
́
Este factor saludable y diferenciador que señala Juan ejemplo, cinco variedades de Virgen Extra, más alla de
Peñamil, y que dentro del sector productor está tan cla- Arbequina y Picual. Incluso, subsisten ciertos mitos
ro, se enfrenta en la actualidad a un reto pendiente de sobre los usos de los aceites, como que no es adecuado
resolver y que tiene un nombre propio: Nutriscore, una para freir, o que nunca debemos emplearlo en los pos-
herramienta que se ha diseñado a nivel europeo con el tres, porque matará todos los sabores”.
objetivo de traducir y simplificar el jeroglífico que supo- Hay más datos que aún no están en la mente del
nen muchos etiquetados de los alimentos. consumidor, en opinión de la Interprofesional. Mucha
Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Acei- gen te desconoce que somos el país que más aceite ven-
te de Oliva Español, explica con claridad la postura del de en el mundo, que somos los líderes en premios inter-
sector sobre este asunto: “Solo podemos mostrar un nacionales a la calidad, que somos uno de los primeros
frontal rechazo. Y lo decimos apoyándonos en la cien- sectores exportadores, que el olivar atesora el primer
́
̃
cia. Hace tiempo que los cientificos advierten que no cultivo ecológico de Espana y que es una eficaz barrera
́
́
podemos valorar la aportacion a nuestra dieta de todas contra el cambio climático, motor economico de cientos
las grasas de la misma forma. Hay fuertes evidencias de de pueblos de todo el país... Teresa Pérez asegura que,
que los aceites de oliva son uno de los alimentos mas ́ desde la Interprofesional, son plenamente conscientes
sanos que existen. En ese sentido, otorgarle una letra C de ello y que se están multiplicando sus esfuerzos para
en el Nutriscore supone que tan solo se ha tenido en ele var esa cultura. “Se requiere tiempo, pero poco a
́
cuenta el aspecto nutricional, su aporte calorico y con- poco estamos viendo los primeros frutos”.
26 ORIGEN