Page 46 - OR111
P. 46

75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
     3%
   5%
        2%
              0/100%
           1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                 Times
                   0.5 P
                   Times
                   1 P
                4P
                   Times
                Times
                   2 P
                2P
                Times
                   Times
 Process
                1P
                Times
                0.5P
 Lin+
                   4 P
                   Times
 C
 M
 K
 BAL
 Y
 M
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 K
 C
 0
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 K
 S/D
 M+Y
 S/D
 BAL
 C+M
 0
       Y
          M
            C
  111 Restauracion ok.qxp:NewOR  25/02/21  16:35  Página 46
  S/D
     BAL
                        BAL 80% 40%
                          Y
                            M
              K
 K
                0
 Y
 M
 M
 K
 BAL 80% 40%
 C
 BAL
 K
 S/D
 C
 Y
 K
 K
 C
 M
 C
 S/D
 BAL
 K
 C+Y
 M
 Y
 K
 C
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 C+M
 S/D
 C
 K
 M
 C
 BAL
 Y
 C
 K
 Y
 M
 Y
 M
 0
 BAL 80% 40%
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 M+Y
 K
 C
 M
 K
 C
 0
 K
 C
 S/D
 S/D
 C+Y
 K
 M
 Y
 BAL
 M
 Y
 BAL
 C
 K
 C
 Y
 BAL
 S/D
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
       RESTAURACIÓN           C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  1/17  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  14264_Origen 111 - Revista - FB 004 - Pliego de Im
       A gusto del cliente y mejor en la cercanía de la patata cocida de Galicia y de unas zana-
       horias locales con rama (lo que demuestra que acaban de recogerse de la planta y resul-
       tan muy dulces), pueden regarse con un chorro de Aove Picual (de la Casa de Alba, en
       este caso) o también acompañarlos con una peculiar y adictiva salsa de tomate que
       hacen con comino y un toque de azúcar moreno.
       Carnes de todos los orígenes y texturas
       Y sin solución de continuidad, las fuentes repletas de carnes de todos los orígenes
       (muchas procedentes de la cercana Sierra del Guadarrama) y texturas comparecen en
       la mesa. Se trata del morcillo, los costillares de ternera Charolesa, el hueso de jamón, el
       hueso de caña, otra vez el chorizo de Cantimpalos (“con muy poco pimentón”, aclara
       Medrano) y otras dos estrellas del menú, el tocino veteado del Guadarrama y, sobre
       todo, el tocino blanco que traen de Verín (Ourense), cada vez más difícil de encontrar,
       de extraordinaria textura y al que conviene acudir con mucha moderación. Sin olvidar-
       nos de la gallina vieja de la cercana localidad madrileña, fronteriza con Ávila, de Santa
       María de la Alameda y de otros complementos recogidos en estas mismas páginas.
       Es complicado ser más tortuga que liebre frente a tanta variedad y abundancia, que
       optamos por armonizar con un buen vino de Madrid, el Tagonius Crianza 2016, aunque
       otras recomendaciones de Javier Medrano llevan a la Denominación de Origen Rioja con
       Cvne (la cosecha de 2010 es el vino de la casa) y Marqués de Riscal.
       Destaquemos que la carta de vinos de Charolés abunda, sobre todo, en grandes refe-
       rencias de Rioja y Ribera del Duero, incluyendo algunas verticales y hasta se pueden
       encontrar reservas agotados en el mercado.
       Una vez acabados todos los vuelcos, pensando solo un poco en la báscula, es siempre
       bienvenido el saludable fin de fiesta, una ensalada de pamplinas (o berro cuando no la
       hay), que lleva también granadas y tomate y resulta tan refrescante como relajante,
       igual que el sorbete de pera que permite extender la sobremesa de Charolés.
       Dos padrinos para un espectáculo
       Manolo Míguez, hombre humilde y profesional (propietario también en San Lorenzo de
       El Escorial de la Taberna El Corcho y el Cafetín Croché) siempre se dejó asesorar y bus-
       car los mejores productos para dar sentido a la propuesta del restaurante. Y, desde la
       distancia pero atento al día a día del restaurante, le gusta hacer hincapié en que el éxi-
       to de Charolés y, en especial, del espectáculo gastronómico que es su Gran Cocido tie-
       ne dos padrinos ya fallecidos pero que dejaron una honda huella en la casa: Jesús Oyar-
       bide, “alma mater” de Zalacaín, residente en San Lorenzo de El Escorial, y el brillante
       escritor y gastrónomo Joaquín Merino. Fueron ellos, junto con la profesionalidad coti-
       diana del equipo de la casa, los que crearon un concepto que a algunas personas les
       puede parecer “vintage” pero que ha sido y es fuente de placer para multitud de afi-
       cionados a la buena mesa durante más de 40 años.
       Además, alrededor de los vuelcos del cocido de Charolés, sobre todo, en sus dos esplén-
       didos comedores privados (la Bóveda Herreriana y el Salón de las Artes Liberales) se
       han tomado, seguro, decisiones trascendentales para la historia de Madrid y de España
       en el campo de la política o la economía. Si esos muros de granito hablaran…
       El cocido madrileño es, sobre todo en estas fechas invernales, un verdadero “tótem”.
       Son muchos los restaurantes que, tanto en la capital de España como en sus inmedia-
       ciones, han ganado justa fama por la calidad de sus ingredientes, de su elaboración y
       presentación. Cada persona tiene su restaurante favorito y no tiene sentido establecer
       “rankings”. Pero el Gran Cocido de Charolés es otra cosa, una ocasión única y excepcio-
       nal, una liturgia muy elaborada en la que encajan todas las piezas o “vuelcos” y cuyo
       objetivo es el máximo disfrute del comensal. Ni siquiera las complicaciones actuales,
       derivadas de la crisis sanitaria, han podido acabar con esta bonita historia de éxito y,
       sobre todo, de máximo respeto al origen y la estacionalidad de la materia prima.
       CHAROLÉS
       C/ Floridablanca 24. 28200 San Lorenzo de El Escorial. Madrid. Tfno. 918 905 975
       www.charolesrestaurante.com
       46 ORIGEN
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51